¿Menos clics en Google Ads? Puede ser culpa de la inflación

¿Tu cuenta de Google Ads está generando cada vez menos clics, aunque inviertes lo mismo mes a mes? Puede que la respuesta esté en un enemigo silencioso: la inflación.

En este artículo te explicamos por qué mantener el mismo presupuesto publicitario durante años puede afectar gravemente el rendimiento de tus campañas, y cómo ajustar tu inversión de forma estratégica para seguir obteniendo buenos resultados.

¿Qué tiene que ver la inflación con tus campañas de Google Ads?

La inflación no solo afecta la canasta básica… también se mete con tu presupuesto de publicidad digital.

Con el paso del tiempo, el costo por clic (CPC) tiende a subir. Esto puede deberse a varios factores: mayor competencia en tu industria, subastas más agresivas o simplemente ajustes económicos globales. Pero el punto es: todo se encarece, incluyendo tus clics.

Ya lo habíamos comentado en otro post “¿Por qué Google Ads es cada vez más caro? Causas y cómo optimizar tu inversión”, el aumento sostenido del CPC viene tanto por la inflación como por la creciente competencia.

Si antes pagabas $5 por un clic, y ahora ese mismo clic cuesta $8, pero sigues invirtiendo los mismos $3,000 mensuales, ¿el resultado? Muy sencillo: menos clics, menos visitas, menos oportunidades de venta.

¿Y lo peor? Muchas veces ni nos damos cuenta. Seguimos viendo campañas activas y pensamos: “todo está igual”. Spoiler: no, no está igual.

¿Qué pasa si no ajustas tu inversión?

Imagina que sigues llenando el tanque de gasolina con $500… pero el litro sube cada mes. ¿Hasta dónde crees que vas a llegar la aguja del combustible?

Lo mismo pasa en Google Ads. Si mantienes la misma inversión año con año, sin considerar el incremento en los precios por clic, es como intentar ganar una carrera con una bici sin cadena.

Menos inversión efectiva = menos visibilidad, menos tráfico y menos ventas.

Y sí, eso puede convertirse en un desastre total. Porque en muchos casos, los negocios culpan a la plataforma o a su agencia, cuando el verdadero problema es que el dinero ya no rinde como antes.

👉 La clave no es solo invertir más, sino hacerlo estratégicamente y con conciencia del entorno económico actual.

Ejemplo práctico: mismo presupuesto, peores resultados

Vamos a ponerle números para que se vea más claro.

Imagina que en 2021 tu CPC promedio era de $6 pesos. Con un presupuesto mensual de $3,000 obtenías 500 clics al mes. Nada mal.

Avanzamos a 2025, donde el CPC promedio en tu rubro ya ronda los $9 pesos. Pero tú, con el mismo presupuesto de siempre.

Resultado: ahora consigues apenas 333 clics al mes. O sea, ¡te estás perdiendo de más de 160 oportunidades mensuales solo por no ajustar tu inversión!

Y esto no solo significa menos visitas… sino también menos formularios, menos ventas y menos crecimiento.

😅 Moraleja: aunque tú no cambies, el mercado sí. Y Google Ads no perdona la falta de ajuste.

¿Qué deberían hacer los anunciantes?

La solución no siempre es duplicar el presupuesto como si estuviéramos jugando Monopoly. Pero sí hay que actuar con inteligencia.

No se trata de duplicar el presupuesto como si jugaras Monopoly, ¿eh?

Aquí van algunas recomendaciones básicas (pero poderosas):

  • Revisa tu CPC actual y compáralo con el de hace 1 o 2 años. Solo así verás si tus resultados se han encarecido.
  • Haz ajustes periódicos en tu inversión. No necesitas aumentar cada mes, pero sí evaluar cada trimestre o semestre.
  • Evalúa si es momento de subir tus precios. Si tu inversión en publicidad crece, pero tus precios siguen iguales desde hace años, podrías estar comprometiendo tu rentabilidad. Ajustar precios también es parte de una estrategia sana. Aquí tienes una guía útil sobre cómo calcular el precio correcto de un producto o servicio.
  • Enfócate en calidad, no solo en cantidad. Vale más tener 300 clics buenos que 500 de puro chismoso.
  • Haz cambios con estrategia. Revisa nuestro artículo “El Impacto de los Ajustes Frecuentes en Google Ads” para entender cómo mantener el rendimiento sin romper el algoritmo de Google.
  • Optimiza constantemente tus campañas. Si ya de por sí todo sube, al menos asegúrate de que cada peso esté bien invertido.

🎯 No se trata solo de gastar más, sino de gastar mejor.

Conclusión

La inflación es como ese aumento silencioso del café en tu cafetería favorita: pasa desapercibido, pero lo sientes en la cartera.

Y con tus campañas pasa exactamente lo mismo. Si no haces ajustes con el tiempo, los resultados se van diluyendo sin que te des cuenta.

💡 Mantener tu inversión fija durante años no es sinónimo de eficiencia, es sinónimo de estancamiento.


¿Te gustó este artículo? Cuéntanos en los comentarios cómo manejas tu presupuesto en Google Ads. ¡Te leemos! 💬

Deja un comentario

Tu comentario está en revisión, vuelve pronto!
Ocurrió un error, por favor intenta de nuevo!
@