Las 4 métricas que todo anunciante de Google Ads debe conocer (sin complicarse)

Mira, cuando hablamos de campañas en Google Ads, la verdad es que no a todos les gustan los numeritos y muchas veces los anunciantes piensan que se trata de métricas complicadas y gráficas difíciles de entender.
Pero no te preocupes, conocer ciertos indicadores básicos puede marcar la diferencia entre gastar dinero sin rumbo o invertir con estrategia.
En este artículo te voy a mostrar las 4 métricas más importantes de Google Ads que todo anunciante debería conocer: costo por lead, número de leads, tasa de conversión e inversión total. Con ellas podrás entender de manera simple si tu campaña está funcionando y tomar mejores decisiones para hacer crecer tu negocio.
1. Costo por Lead (CPL)
Empecemos por el famoso “costo por lead (CPL)”. La verdad es que no hay que complicarse: es básicamente cuánto te cuesta conseguir un lead, o sea, que alguien levante la mano y diga “quiero saber más de tu negocio”.
Si pagas 100 pesos y logras un lead, tu CPL es de 100. Si consigues 10 leads con los mismos 100 pesos, tu CPL es de 10. Fácil, ¿no?
¿Por qué es importante? Porque si no sabes cuánto te cuesta conseguir un lead, es como invitar a alguien a cenar sin saber cuánto traes en la cartera… puede salirte muy caro. 😅
El CPL te da una idea clara de si tu inversión está generando prospectos de forma rentable, y es la primera métrica que deberías revisar en tu cuenta de Google Ads. Así que, la verdad, no te compliques mucho con esto.
2. Número de Leads
Aquí no necesitamos calculadora: simplemente hablamos de cuántas personas dejaron sus datos o realizaron una conversión a través de tus anuncios.
Puede parecer obvio, pero este número refleja si realmente la campaña está generando oportunidades de venta o solo está acumulando clics sin sentido. Porque al final no pagamos clics por deporte, sino para conseguir prospectos.
Imagina que tienes un anuncio con 1,000 clics, pero apenas 5 personas dejaron sus datos. En ese caso, algo está fallando: tal vez el anuncio promete más de lo que la página entrega, o la landing page no inspira confianza.
Y cuando esos leads empiezan a llegar, el seguimiento marca toda la diferencia: aquí tienes una guía práctica para darles seguimiento efectivo desde el día uno → /blog/seguimiento-leads-google-ads/.
El número de leads es como contar los goles en un partido de fútbol: al final, no importa cuánto corras, lo que cuenta es quién mete la pelota en la portería. ⚽
3. Tasa de Conversión
Ahora hablemos de la tasa de conversión, una de las métricas favoritas de los marketers porque revela qué tan efectiva es tu estrategia.
Se calcula dividiendo el número de leads entre el total de clics que recibió tu anuncio.
Si quieres profundizar más en el tema, aquí tienes una guía completa de HubSpot sobre la tasa de conversión.
Por ejemplo, si tuviste 200 clics y 20 leads, tu tasa de conversión es del 10%.
¿Por qué importa? Porque no siempre el problema es “falta de tráfico”. Aquí es donde muchos se llevan la sorpresa: a veces llegan muchas visitas, pero si casi nadie convierte, significa que la landing page no convence, el formulario es muy largo o el mensaje no conecta.
La tasa de conversión es como invitar a 100 personas a una fiesta y que solo 5 bailen. Algo de la música o del ambiente no está funcionando. 🎶🕺
4. Inversión Total y Retorno Estimado
Por último, hablemos del dinero. 💸
La inversión total es simplemente cuánto has gastado en tus campañas de Google Ads en un periodo determinado. Este dato parece obvio, pero combinado con las métricas anteriores, se vuelve oro puro.
Y aquí es donde se ve la diferencia entre gastar y realmente invertir.
¿Por qué? Porque no es lo mismo decir “gasté 10 mil pesos en publicidad” que decir “gasté 10 mil pesos y conseguí 200 leads a un CPL de 50 pesos, con una tasa de conversión del 15%”.
En la primera frase solo suena a gasto; en la segunda se entiende como inversión vs gasto. El retorno estimado entra en juego aquí: comparar lo que cuesta un anunciante nuevo con lo que deja de ganancia.
Si tu lead promedio termina siendo cliente y deja 5 mil pesos, mientras tú pagas 500 por conseguirlo, ¡vas por muy buen camino! 🚀
Conclusión
Como ves, no necesitas ser experto en marketing digital para entender si tu campaña en Google Ads está funcionando. Con solo estas 4 métricas —CPL, número de leads, tasa de conversión e inversión total— puedes tener una visión clara y tomar decisiones inteligentes.
Al final del día, lo que importa es que tengas claridad para decidir mejor. Y si necesitas una mano, ya sabes dónde encontrarnos 😉.
La clave está en no perderse entre decenas de datos irrelevantes, sino enfocarse en lo que realmente impacta tu negocio.
¿Quieres que revisemos juntos tus métricas y te demos un plan de acción para mejorar tus resultados en Google Ads? 🚀
En JetClic podemos ayudarte a convertir cada peso invertido en oportunidades reales de negocio. Contáctanos aquí.
Deja un comentario